Collage | Soledad Tordini- Colectivo La Tribu
Truchas. Radios truchas. Así las llamaron en los '80, por nacer al margen de un sistema de propiedad de medios de comunicación y de una legislación en radiodifusión que tornaban imposible el ejercicio del derecho a la comunicación. Pero las radios prefirieron otros nombres. Alternativas. Populares. Comunitarias. Así, pusieron en evidencia sus modos diversos de resistir o confrontar la hegemonía cultural.
Por iniciativa de organizaciones y movimientos sociales nuevas radios comunitarias, alternativas y populares comienzan a multiplicarse en diversas regiones de Argentina desde 2001 en adelante. Pero la historia de este tipo de emisoras no es nueva. ¿Qué huellas han dejado las radios que
nacieron en los '80 y que no sólo sobrevivieron sino también crecieron durante los '90? ¿Qué aprendizajes e interpretaciones es posible construir a partir de esas experiencias? ¿Cómo hacer visibles esas prácticas que se tejieron desde los márgenes? Estas preguntas son el motor de este libro. Pues mirar y reflexionar acerca de las historias de las emisoras que nacieron años atrás es condición necesaria para encarar los desafíos que emergen de los nuevos contextos. Y que interpelan a nuevos y "viejos" proyectos. De eso se trata.•
1/ Puntos de partida
2/ Los orígenes de las radios
3/ Los sujetos que gestaron y gestionaron las radios
4/ Los objetivos que guiaron a las radios
5/ Los actores sociales con los que se relacionaron las radios
6/ Epílogo
Descargar en PDF [544.8 kb]